Las reuniones de asambleas son esenciales para las propiedades horizontales. En ellas se aprueban presupuestos, se eligen administradores y se decide el futuro de la copropiedad.
Hoy, gracias a la tecnología, las asambleas virtuales son una opción práctica junto a las reuniones presenciales o mixtas. Ya sea una reunión ordinaria o extraordinaria, estas deben cumplir con lo establecido en el régimen de propiedad horizontal según la Ley 675 de 2001. Aquí te contamos cómo funcionan y qué dice la normativa sobre este tema.
¿Qué son las asambleas virtuales?
Las asambleas virtuales son reuniones hechas a través de internet, usando plataformas que permiten hablar, debatir y votar desde cualquier lugar. Esto las hace útiles para personas con horarios complicados o que no pueden asistir en persona.
¿Cuándo deben hacerse?
Por ley, las asambleas ordinarias deben realizarse durante los meses siguientes al vencimiento de cada presupuesto anual. En estas reuniones, se revisan las cuentas y se decide el presupuesto para el próximo año.
Beneficios de las asambleas virtuales
Organizar una asamblea virtual tiene muchas ventajas:
- Ahorro de tiempo y dinero: No hay necesidad de desplazarse.
- Más participación: Los copropietarios pueden unirse desde donde estén.
- Mayor organización: Las plataformas graban las reuniones y aseguran registros claros de las decisiones.
- Flexibilidad: Puedes combinar formatos virtuales con presenciales si es necesario.
¿Son legales las asambleas virtuales?
Sí. En Colombia, las asambleas virtuales están permitidas. La Ley 675 de 2001 y algunos decretos, como el 398 de 2020 y el 176 de 2021, garantizan su validez si se cumplen ciertas condiciones, como que todos puedan participar.
Puntos clave de la Ley 675 de 2001
- Participación garantizada: Todos los asistentes deben poder hablar y votar durante la reunión.
- Conexión asegurada: Si alguien tiene problemas tecnológicos, se le debe permitir votar con alternativas como llamadas o correo electrónico.
Otros decretos importantes
- Decreto 398 de 2020: Establece las reglas para que las reuniones virtuales sean legales y seguras.
- Decreto 176 de 2021: Da a los administradores la autoridad de elegir si la asamblea será virtual, presencial o mixta.
¿Cómo funciona el proceso de votación?
En una asamblea virtual, el proceso de votación es esencial. Las plataformas permiten:
- Votos en tiempo real: Se registran automáticamente y al instante.
- Registro de asistencia: Se verifica quién participa y vota.
Tips para una asamblea virtual exitosa
- Usa plataformas confiables: Asegúrate de que tengan grabación y funciones seguras.
- Prepara a los asistentes: Ofrece instrucciones claras antes de la reunión.
- Comunica las reglas: Explica cómo funcionarán las votaciones y las intervenciones.
- Mantén el quórum: Asegúrate de que participen suficientes personas para que las decisiones sean válidas.
Moderniza tu copropiedad con tecnología
Optimiza tus procesos con ActasDeReuniones.AI, una herramienta de IA para la automatización de actas. Sube la grabación de tu reunión y obtén en minutos una pre-acta precisa y lista para revisión, cumpliendo con la Ley 675 de 2001. Ahorra tiempo y mejora la gestión de tu copropiedad.
¡Simplifica tu trabajo con ActasDeReuniones.AI!
0 comentarios